8/3/08

Daño por granizo en cultivos

Evaluación del daño por granizo en soja - INTA, Concepción del Uruguay.

Los riesgos agro-climáticos tienen gran incidencia en los resultados productivos y económicos de la producción agrícola.
Se denomina riesgo agro-climático a la probabilidad de afectación del rendimiento o la calidad de los cultivos por efecto de un fenómeno climático adverso. Como la definición lo indica, el riesgo agro-climático posee dos componentes: la probabilidad de ocurrencia del fenómeno climático adverso y la reducción estimada en los rendimientos por efecto del mismo (SAGYP, 2004).

Se consideran riesgos climáticos a fenómenos tales como sequía, heladas, vientos, granizo, etc. La Argentina es considerada como uno de los países con mayor riesgo climático del mundo.
En la provincia de Entre Ríos, los productores de los departamentos de Gualeguaychú, Gualeguay y Uruguay evaluaron en 5 millones de dólares las pérdidas por caída de intenso granizo a principios del 2002, afectando unos 60 mil hectáreas con soja, girasol, maíz y sorgo (MCA Comunicación, 2002).

Cualquier riesgo agro-climático está compuesto por la amenaza, representada por el factor climático adverso, y la vulnerabilidad que estará dada por la etapa fenológica del cultivo. El factor climático adverso que nos interesa en este artículo es el granizo para el cual el factor vulnerabilidad tiene una gran variabilidad y hay pocas experiencias para su estimación en la Argentina.

El granizo puede producir principalmente dos tipos de daño, por un lado pérdida de área foliar por defoliación y por otro el quebrado o corte de tallos. La cuantificación de la pérdida de rendimiento por defoliación o quebrado de tallos se dificulta debido a la diferente incidencia según el momento del ciclo en que ocurre, el hábito de crecimiento del cultivar y de las condiciones climáticas posteriores.

El objetivo de esta experiencia fue elaborar un índice cuantitativo de la vulnerabilidad o factor agronómico de riesgo a través de la evaluación de la reducción de los rendimientos por efecto del granizo en relación al rendimiento del cultivo sin afectación.



Conclusiones

La simulación del efecto del daño por granizo sobre el cultivo de soja produjo reducciones en el rendimiento entre el 40 al 50 % cuando se aplicó en R5 pero no superó el 8 % cuando se aplicó en R1.

Autores:
Natalia Almada 3, Florencia Díaz 3, Leticia Osorio 3, Juan Blatter 3, Héctor Rodríguez 3,
Juan José De Battista 1, Norma Arias 1 y Carlos Bocchio 2.-
1 INTA EEA Concepción del Uruguay
2 Río Uruguay Cooperativa de Seguros
3 Estudiantes en Capacitación ConvenioINTA-UCU
..............................................................


LOSS ADJUSTMENT STANDARDS

TABLAS PARA LA DETERMINACIÓN DE PERDIDAS DE RENDIMIENTO POR EFECTO DEL GRANIZO.




Usted podrá obtener los documentos con el procedimiento para obtener la disminución de los rendimientos potenciales, en los principales cultivos, elaborados por el departamento de agricultura americano en el siguiente link:

Censo Rural en Salliqueló

Primer Censo de Propietarios Rurales del Partido de Salliqueló - INFORME PRELIMINAR.






El operativo que permitió relevar la totalidad de propietarios de explotaciones agropecuarias ubicadas dentro de los límites del citado partido, con el propósito de obtener información sobre las características básicas de la actividad agrícola, ganadera y comercial.

El mismo es el resultado de una propuesta realizada por las autoridades de la Asociación Rural Salliqueló, en conjunto con el Municipio y la Cámara de Comercio Local, la que fue elevada oportunamente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA), solicitando su colaboración.

Fuente: Estimaciones Agrícolas - Sagpya .

7/3/08

Detección positiva de Roya de la Soja en Santa Fe

Campaña 2007 - 2008

Se detectó el primer caso positivo de RAS en la Zona Sur, sobre un lote ubicado en la localidad de Bombal (Dpto. Constitución). Se trata de una soja de primera (DM 3700), en estado fenológico R7. La incidencia al momento de la detección fue del 2,5%, y la severidad, inferior al 1%.

Confirmado por SINAVIMO.

7 de marzo de 2008

4/3/08

Programa Nacional de Roya de la Soja y EFC

Cuadro de Detecciones en base a las Constataciones efectuadas por SENASA:




3/3/08

Margenes Brutos, Marzo 2008.


INTA Pergamino.


Informe Quincenal Mercado de Granos Actual: 3 Marzo 2008


El informe analiza el mercado y la rentabilidad de los principales cultivos, contiene las cotizaciones de la última semana y de la anterior del mercado local (Mercado a Término de Buenos Aires y Rosario) y de los EE.UU. (Chicago y Kansas). Incorpora los datos mensuales de oferta y demanda y el informe semanal del clima y de estado de los cultivos del USDA. Los comentarios y las estrategias comerciales sugeridas son realizados desde el punto de vista del productor. Esta destinado básicamente al productor rural, a los agentes de Extensión, Asesores y Agentes del Programa Cambio Rural y al público en general. Las opiniones no comprometen a la institución e intentan reflejar un análisis objetivo e independiente. Ud. puede consultar este informe en la hoja Web de la EEA INTA Pergamino, o recibirlo por el correo electrónico.


Responsable; Dr. Reinaldo R Muñoz. Referente Regional de Comercialización.

Contactos Te (02477) 439000 Interno 439005/439076. FAX (02477) 439057.

E-mail panorama@pergamino.inta.gov.ar

Evaluación del daño provocado por lepidópteros defoliadores en cultivares de soja



Introducción


Anticarsia gemmatalis Hubner y Rachiplusia nu Guenee constituyen las plagas defoliadoras mas importantes del cultivo de soja en la mayor parte del área sojera de la Republica Argentina (Aragon et al, 1997). En las últimos años, asociado a las nuevas tecnologías de producción de soja, se observaron cambios en los momentos de ataques de ambas defoliadoras, registrando un adelanto en el caso de A. gemmatalis y atraso en el caso R. nu. Estas modificaciones hacen que ambas especies coexistan durante el período de llenado de granos del cultivo de soja. A gemmatalis se ubica en el estrato superior del canopeo mientras que R. nu lo hace preferentemente en el estrato inferior. El tipo de daño es diferente entre ambas especies, A gemmatalis no respeta las nervaduras secundarias, mientras que R. nu come entre las nervadu-ras secundarias y da un aspecto de “encaje” al foliolo dañado.
El conocimiento de las funciones de daño y los mecanismos responsables de las pérdidas de rendimiento son elementos fundamentales para la determinación de los Umbrales de Daño (UD), herramienta clave para implementación de un programa de Manejo Integrado de Plagas.
La respuesta del cultivo de soja a la defoliación esta principalmente relacionado a la forma cómo este perjuicio afecta al IAF y consecuentemente la intercepción de la luz por el canopeo, durante el periodo reproductivo del cultivo. Según Higley (1992), la soja disminuye linealmente el rendimiento frente a la perdida de área foliar debajo de ˜ 85 % de intercepción de la radiación fotosinteticamente activa (PAR). Board et al. (1997) señalan que en R5.5 ocurren pérdidas significativas del rendimiento cuando los valores de intercepción de luz son menores de 95 %. Herbert et al., (1992) concluyen que el porcentaje de defoliación no predice el rendimiento con la precisión que lo hace el área foliar remanente luego de la defoliación.
En Argentina, los UD actualmente utilizados para el control de defoliadoras en el cultivo de soja, han sido establecidos en función de los experiencias realizadas con cultivares de crecimiento determinado, GM VI a VII, en siembra convencional con espaciamientos a 70 cm entre líneas (Gamundi et al. 1981). Los cambios que se produjeron luego del advenimiento de la siembra directa: el uso de cultivares más precoces de crecimiento indeterminado, la anticipación de las fe-chas de siembra, el menor espaciamiento entre líneas de siembra y el incremento de los potenciales de rendimiento, hacen que sea necesario evaluar las funciones de daño adaptadas a las condiciones actuales de producción. Por otro lado los menores espaciamientos registran mayores niveles de infestación de larvas de A. gemmatalis y R. nu. (Andrian et al., 2003).



Perotti, E. ; Gamundi, J.C.

Protección Vegetal, INTA EEA Oliveros.

Evaluación de insecticidas para el control de chinches en cultivos de soja.


Introducción


Las chinches constituyen el complejo de insectos que mayor daño pueden causar al cultivo de soja en Argentina (Bimboni, 1977). En las últimas campañas se ha observado un cambio en la composición específica del complejo de chinches en el cultivo de soja. En determinadas áreas, se ha incrementado marcadamente la participación en el complejo de hemípteros fitófagos de la “chinche de la alfalfa” Piezodorus guildini y en menor medida el “alquiche chico“ Edessa meditabunda y la “chinche de cuernitos“ Dichelops furcatus conjuntamente en detrimento de Nezara viridula (Gamundi et al. 2003 a).
Históricamente el control de chinches en Argentina, se ha realizando con un espectro muy es-trecho de insecticidas. En gran parte del área de producción se utiliza el insecticida perteneciente al grupo de los ciclodienos (endosulfan o mezclas de éste con piretroides) y en menor medida organofosforados (metamidofos, clorpirifos y fenitrotion) (Gamundi et al., 2003 b). Guillen & Foerster (1978), reportan una susceptibilidad diferencial de P. guildini y N. viridula a estos insecticidas, siendo mas susceptible la última especie. Conjuntamente con estos cambios se han detectado en algunos años «fallas» en los tratamientos químicos realizados en lotes de producción.


Recientemente las empresas de agroquímicos lanzaron al mercado para el control de chinches, insecticidas con diferentes modo de acción que incluyen como principios activos, entre otros, los neonicotinoides (acción sistemica) en mezclas con distintos piretroides o los piretroides solos. Ante este nuevo escenario es necesario conocer la efi-cacia de estas nuevas estrategias de control. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de diversos insecticidas para el control del complejo de chinches en el cultivo de soja.


J. C. Gamundi; E. Perotti y A. Molinari. Sección Entomología INTA EEA Oliveros

Monitoreo de insectos plaga en soja. Campaña 2006/2007.


Introducción:


El control de plagas en soja no es considerada una práctica costosa debido al bajo precio de al-gunos insecticidas (ej.: cipermetrina). Debido a esto y a una cuestión cultural, frecuentemente con la última aplicación de glifosato es frecuente agregar insecticidas en forma preventiva, sin tener en cuen-ta el umbral de tratamiento de cada una de las pla-gas. Con este tipo de prácticas no sólo se están desperdiciando recursos, contaminando el medio ambiente, sino que también se esta afectando a los organismos benéficos que son los que contro-lan en mayor o menor medida a las plagas. Mas-saro y otros (2002), determinaron que debido a la aplicación temprana de insecticidas, la población de artrópodos benéficos y de arañas disminuía entre un 30 y un 76 % en función del principio activo empleado. El objetivo del presente trabajo fue ob-servar la dinámica poblacional de los insectos plaga en lotes que habían sido tratados con insecticida y en lotes que no tuvieron ningún tratamiento previo.


Durante la campaña agrícola 2006/2007 se realizó un monitoreo de plagas en un total de 20 lotes de soja 1º, distribuidos en un radio de 15 kilómetros, ubicados en las localidades de J.B. Molina, Sargento Cabral y Rueda, pertenecientes al departamento Constitución de la provincia de Santa Fe.


Los lotes evaluados fueron sembrados entre el 10 y 20 de noviembre de 2006, en siembra directa, la distancia entre surcos fue de 0.525 m y fue-ron fertilizados con superfosfato simple a razón de 100 – 120kg/ha. El antecesor fue soja en 16 lotes y maíz en 4 lotes. Las variedades de soja sem-bradas en todos los lotes fueron Don Mario 4800 y 50048. La superficie de los mismos fue variable entre 30 y 50 hectáreas. La fecha de comienzo del monitoreo de plagas fue el 16 de enero de 2006.



Antonelli, Martín1, Prieto, Gabriel2
1 Ing. Agr. Asesor Privado, Pasante AER INTA Arroyo Seco2 Ing. Agr. AER INTA Arroyo Seco


Soja - Para mejorar la producción. 36 - INTA OLIVEROS 2007

2/3/08



Enfermedades en Soja a Campo

Cuándo y cómo aplicar

Técnicos del INTA Pergamino brindaron criterios para la toma de decisiones en la aplicación de fungicidas.

El martes 15 de enero un nutrido grupo de técnicos y productores agropecuarios recorrieron el campo de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino en el marco de la jornada de soja en la que se presentó “Diagnostico de enfermedades de final de ciclo de soja a campo”; y “Manejo de enfermedades y criterios para la toma de decisiones en la aplicación de fungicidas”.

Más de 200 interesados pasaron por el Quincho de la Experimental para luego recorrer unos pocos kilómetros hasta la zona de los ensayos.

Este programado encuentro contó con la presencia de los Ings. Agrs. Lucrecia Couretot, Daniel Leiva, Antonio Ivancovich, Dardo Escobar, y la colaboración de Andrea Rubio, Marcos Rodríguez, Andrés Llovet y Hernán Russian.

La capacitación, de entrada libre y gratuita, se dio en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja, y como cada año tuvo como objetivo brindar información recogida y analizada por los técnicos de la Estación Experimental para posteriormente debatirlas con los presentes.

Aplicar o no aplicar

El Ing. Agr. Antonio Ivancovich recibió a los grupos en los lotes con distintas situaciones de enfermedades donde se hacía reconocer patologías e identificar umbrales para poder hacer evaluaciones de severidad.

“La idea de hoy fue mostrar situaciones de lotes de producción de soja donde es necesario aplicar fungicida y porqué, y también ver lotes donde no es necesario aplicar y porqué”, dijo el especialista.

-¿Cómo determinan estas posibilidades?
-Nos manejamos con lo que llamamos umbrales donde vemos cantidad de síntomas, altura de la planta con síntomas y en base a ello tomamos la decisión sobre si hay que aplicar fungicida o no.

-¿Qué se debe tener en cuenta para la toma de esa decisión?
-Si nosotros tenemos la mitad de la mitad, es decir el 25% en altura de la planta con síntomas; o la mitad del tercio inferior que matemáticamente sería el 20%, deberíamos aplicar. Esto se basa en la experiencia con que contamos y que nos demuestra que cuando tenemos esos niveles de enfermedad en estadios tempranos (que es otro de los factores a tener en cuenta, el estado fenológico, R2, R3, R4), llegamos al estadio crítico del llenado de granos (R5-R6) con altos niveles de enfermedad, lo que causan defoliación y pérdidas.

-¿Cómo analizaría esta temporada particularmente?
-En Pergamino y zona el problema que predomina es septoria, conocida como Mancha marrón. También solemos tener cercospora, pero esta aparece más adelante con lo cual todos los tratamientos que se hagan en R3-R4 cubrirán las posibles infecciones de cercospora que pudieran suceder.

-¿Y qué tan severa es la aparición de Mancha marrón?
-Para esta región es un año normal. La enfermedad no necesita tanta lluvia abundante sino más bien frecuencias de lluvias, aunque sean de bajo promedio.

Una aplicación valedera

La segunda etapa de la jornada contó con la presencia del Ing. Agr. Daniel Leiva, quien presentó los principales elementos a tener en cuenta para una aplicación eficaz de productos. Luego de una charla introductoria, se realizó una aplicación con equipo terrestre y finalmente se dio el intercambio con los asistentes.

“En la tecnología de control de enfermedades en soja primero se debe monitorear la existencia de enfermedad. En segundo lugar, nosotros recomendamos volúmenes de 150 litros por hectárea con equipo terrestre y 15 por avión, para una soja con un 1,40 mts. de altura y entre surcos cerrados”, explicó Leiva.

-¿Para mediados de éste enero, esa medida es valedera?
-En este caso en particular no se da, en esta soja de primera, que tendrá a lo sumo 50 cm., esos volúmenes de aplicación no son recomendables. Aquí lo que recomendamos es la utilización de tarjetas sensibles.

-¿Qué es lo que permite el uso de estas tarjetas?
-Estas tarjetas deben ser colocadas en el pre surco del cultivo y en la mitad de la altura del follaje. Ahí el volumen necesario será el que permita llegar con 100 a 120 gotas con equipo terrestre y con 10 a 12 gotas en el aéreo. Ahí podremos conocer verdaderamente el volumen óptimo.

-Durante la exposición hubo un marcado interés en cuanto a la utilización de aceites. ¿Qué recomendaciones se hacen desde INTA en este aspecto?
-Nosotros hablamos de calidad de aplicación. Si hacemos referencia a altura del cultivo, al cerrado del entre surco, aparentemente no tendríamos inconveniente en esta circunstancia. Pero también debemos tener en cuenta que cuando la humedad relativa baja del 60% hay que utilizar sí o sí aceite antievaporante para evitar en el aéreo que la gota se evapore en el tránsito desde que sale del avión hasta que llega al cultivo, con lo cual vamos a tener nula cobertura. Y en el caso de equipo terrestre no vamos a tener problemas de llegada, pero va a pasar que las gotas se van a secar sobre la hoja. Lo que hay que remarcar es que cuando las condiciones son de menos de 40% no debemos hacer las aplicaciones de ninguna forma.

Contacto
ivancovich@pergamino.inta.gov.ar
lcouretot@pergamino.inta.gov.ar
02477-439022