25/11/08

Enfermedades en Trigo

Al igual que otros cultivos el trigo puede ser afectado por numerosas e importantes enfermedades. El Ing. Agr. Gustavo Almassio explica las distintas estrategias y tácticas en el manejo del cultivo del trigo.

19/11/08

Helada del 16 de Noviembre último.

Informe de Plagas del INTA Pergamino



Plagas: Sistema de Alerta del INTA

1. TRIGO: Presencia de pulgones de la espiga en trigo.Aparición generalizada en cuanto a zonas trigueras del pulgón de la espiga Sitobium avenae. A nivel de lotes suelen encontrarse rodeos o manchones con alta infestación.Tener en cuenta que el cultivo de trigo es muy susceptible hasta grano pastoso, momento a partir del cual normalmente no resulta necesario su control.Los NDE para la toma de decisión son los siguientes: .-5 pulgones/espiga en floración (trigos del sur de pcia. de Bs. As.) .-Densidad más del doble en trigos al estado lechoso (*) (*) Tener en cuenta que en las condiciones de la presente campaña es frecuente encontrar espigas que tengan un estado más retrasado respecto de la espiga del tallo principal. En las aplicaciones contra el pulgón de la espiga usar tensioactivo para evitar que las gotas permanezcan esféricas sobre las aristas hasta secarse sin lograr cobertura, pero a su vez considerar las condiciones de Humedad Relativa (Hº R) en cuanto a la necesidad de agregar también un aceite o no.

Trips en trigo, el desarrollo de trips en trigo se vio favorecido por las condiciones reinantes en las últimas semanas de octubre y principios de noviembre, lo cual incrementó las poblaciones de esta plaga en los trigos. Presencia de colonias de trips en la mayoría de las plantas justifican su control ante la evidencia de síntomas de "blanqueado" principalmente en la cara inferior de la hoja bandera o -1.Se empiezan a observar, aunque todavía en pocos lotes, retorcimiento de hojas y/o espigas, síntomas que estarían indicando el impacto de esta plaga desde hace más de una semana.

2. MAÍZ: Cortadoras, en muchas zonas se registraron problemas de cortadoras más significativos que en años anteriores, produciendo mermas en la densidad del cultivo y perjuicios en la uniformidad de planteo, factores de producción sumamente importantes para este cultivo.Se han registrado deficiencias de control, sobre todo cuando se realizaron tratamientos diurnos, lo cual restó al insecticida el contacto inicial sobre las orugas al momento de la aplicación. Resulta obvio que la mejor expresión del potencial de control de un insecticida sobre cortadoras se logra en aplicaciones a última hora de la tarde o bien nocturnas, etapa del día en que las cortadoras están expuestas. Los casos de aplicaciones con el agregado de azúcar al caldo mejoraron la performance de control.

Trips en maíz, las condiciones de falta de disponibilidad hídrica y baja humedad ambiente están favoreciendo el desarrollo de colonias de trips en plantas de maíz. Esta plaga puede producir un importante impacto sobre maíces de 4 a 8 hojas en el caso que se mantengan las condiciones de ambiente seco. La sintomatología observable más importante, producto del impacto de los trips en maíz son el lento crecimiento de la planta durante esta etapa vegetativa, produciendo en consecuencia una menor altura de plantas, no siempre observable en el caso de tener una infestación pareja en el lote debido a la falta de la posibilidad de comparación. Pero el síntoma visible fundamental es el "acebollado" del cultivo, producto del mantenimiento de las hojas enrolladas, y en muchos casos este síntoma se confunde con el de estrés hídrico, que aunque exista, el trips acentúa dicho síntoma de enrollado de hojas. Al apreciar el lote desde cierta distancia muestra el aspecto típico de un cultivo de cebolla.

Importante: En caso de evidenciarse los primeros síntomas mencionados con presencia de colonias de trips fundamentalmente ubicadas en el cogollo de las plantas, hacer inmediatamente una aplicación para el control del trips. Si las plantas están con cierta actividad fisiológica puede utilizarse un insecticida sistémico, pero en el caso de plantas cuya actividad está limitada por falta de agua se recomienda el uso de un insecticida que tenga acción translaminar (como es el caso del Clorpirifós, etc.). Se recomienda: realizar la aplicación en momentos en que las hojas del maíz estén menos enrolladas, y con el agregado de un buen tensioactivo. Cuidar siempre de, tanto en aplicaciones aéreas como terrestres, resguardar a las gotas de su evaporación en el caso de aplicaciones bajo condiciones críticas por baja Hº relativa ambiente con el agregado de aceite. Diatraea en maíz y sorgo: Los registros de capturas de adultos de la 1er. generación del barrenador del tallo Diatraea saccharalis fueron superiores en la mayoría de las zonas comparado al nivel de plagas registrado en años anteriores, si bien se observa un atraso de hasta un par de semanas en esta campaña. Ello permite inferir con cierta preocupación que los ataques de la 2da. gen. sobre maíces convencionales, maíz pisingallo y en sorgo serán de una importancia mayor que la que tuvimos en los últimos años, recordando que esto seguramente será muy variable entre distintas zonas. Es esperable que la aparición de la 2da. generación de Diatraea tendrá impacto en la región pampeana entre diciembre y principios de enero. Ello requerirá de los productores estar muy atentos y preparados a través del Servicio de Monitoreo de lotes que presten sus asesores técnicos para la detección de las posturas, y así poder realizar el oportuno control de la plaga en aquellos lotes que lo necesiten. Desde este Servicio Técnico brindaremos los Avisos de Alerta para las localidades que están bajo seguimiento de la población mediante trampas de luz. De esta manera los productores, a través de asesores capacitados en la aplicación de la tecnología de control, podrán evitar importantes mermas en la producción de maíz y sorgo realizando de manera efectiva el monitoreo de las posturas de la plaga en cada lote. Ello es imprescindible para realizar un oportuno y eficiente control químico de Diatraea cuando corresponda dentro del período diciembre-enero, según momento de aparición de las posturas en distintas zonas. En cuanto a la reciente aparición de la 1er. generación, que al inicio hacíamos referencia, en general no resultará preocupante para los cultivos de maíz ya que éstos fueron implantados en forma tardía y en consecuencia presentaban un desarrollo menor de 4 hojas, período inicial del maíz que no es preferido por la plaga. Solamente se recomienda, ahora, revisar aquellos lotes que pudieron ser sembrados en época normal o temprana, ya que a este momento presentan un desarrollo de más de 4 hojas, susceptibles de recibir posturas de Diatraea.

3. SOJA: Cuidado con la chinche diminuta en la emergencia de soja. Poblaciones muy altas de chinche diminuta Nysius sp. se observan en los rastrojos, ya desde hace tiempo, principalmente entre la cobertura de malezas o en la broza de una buena siembra directa, sitios de resguardo de estas pequeñas chinches. Lotes que tuvieron rastrojos enmalezados y con presencia de bolsa de pastor son condiciones que prácticamente aseguran el impacto de la chinche diminuta. No descuidarse en vigilar los lotes de soja desde el mismo momento de la emergencia, o antes de la misma, evitando hacer las observaciones en horas pico de insolación. Nubecitas de insectos pequeños y oscuros rasantes al cultivo (tipo enjambre) son los adultos alados de Nysius, mientras que las ninfas no vuelan pero se mueven muy rápidamente sobre plántulas y rastrojos. La presencia de cotiledones con lesiones bien apreciables de color marrón son un serio alerta sobre el rápido impacto de la plaga que puede terminar con una abundante cantidad de plántulas muertas, o bien con rodeos dentro del cultivo prácticamente "pelados" con la densidad de plántulas diezmada por la plaga. El control se realiza con los mismos productos que son usados en chinche verde, pero con una reducción del 20% de la dosis. Al igual que en el control de las chinches tradicionales del cultivo de soja, el agregado de un piretroide (ej. Cipermetrina) mejora la eficiencia de control al incrementar la movilidad de las chinches, favoreciéndose de esta manera el contacto del insecto con las gotas del insecticida recientemente depositadas.

Cortadoras en soja: Las situaciones ocurridas en cuanto a falta de disponibilidad hídrica durante invierno/primavera, y otras "abióticas imperantes" no propiciaron la oportuna realización de los barbechos químicos, lo cual se tradujo en general en "barbechos sucios" o con un cierto grado de enmalezamiento hasta casi el momento de la siembra de soja. La presencia previa de malezas favorece la postura de huevos de las hembras adultas de cortadoras en dichos lotes, respecto de aquéllos que vienen limpios desde hace varios meses. Es por ello, que es posible prever una fuerte presencia de cortadoras en muchos lotes durante esta campaña, o al menos, una frecuencia mayor a lo usual de lotes infestados con esta plaga en terrenos que recientemente hayan sido sembrados o por sembrarse con soja. Se recomienda la revisión previa de los lotes a fin de detectar la presencia de las orugas para así tomar las medidas necesarias de control al momento de aplicar el herbicida, o bien inmediatamente después de la siembra, o en la emergencia del cultivo. En el caso de la adicional presencia de chinche diminuta, se deberá adecuar la selección del insecticida y dosis que permitan el control de ambas plagas, igualmente peligrosas para el arranque exitoso del cultivo.

FUENTE: INTA Pergamino, Sistema de Alerta, Publicado el 8 de Nov, 2008

5/10/08

Analisis del mercado internacional y local de granos

Javier Bujan - Analisis del mercado internacional y local
Analisis sobre la situacion del mercado internacional y local. Repaso sobre el comflicto entre el campo y el gobierno.


4/10/08

Seguros Agrícolas a Medida

Revista de los CREA de Octubre 2008
Nota de interes para tomar coberturas de riesgo climático.
Cuáles son las mejores opciones disponibles para cada perfil de empresa. Todo lo que no debe dejar de tenerse en cuenta al momento de tomar una cobertura.


3/9/08

Humedad de los Suelos durante la última década (10 días)

Humedad Superficial 21/08/08 – 31/08/08



Humedad Subsuperficial 21/08/08 – 31/08/08



Link al website: USDA/FAS/PECAD

29/8/08

Precipitación acumulada y anomalía anual de Argentina

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL ARGENTINO
DEPARTAMENTO HIDROMETEOROLOGÍA
AÑO 2008.


MAPAS ANIMADOS (Link):

21/8/08

Jornada Ganadera en General Villegas.

Jornada “Tranqueras Abiertas” el 22 de Agosto en Piedritas, Gral. Villegas.


Red RIDZO. Sistemas de producción: Daniel Mendez. Silajes: técnicos de la Universidad de Lomas de Zamora. Subproductos y diseño de corrales: Anibal Pordomingo. Presentación de la empresa. Recorrida del campo.

15/8/08

Actualidad Agrícola

Entrevista a Federico Zerboni - Productor agropecuario de San Antonio de Areco en provincia de Buenos Aires.



7/8/08

Feliz dìa, estimados colegas!!!

6 de Agosto día del Ing. Agrónomo y el Médico Veterinario

29/7/08

Panorama Agrícola Semanal - Bolsa de Cereales de Bs. As.

RELEVAMIENTO AL 01 de Agosto de 2008

TRIGO

Cerradas las siembras en el centro norte de la región triguera y con avances ralentizados en algunos casos por los excesos de humedad en los suelos del centro sur de Buenos Aires, la implantación del cereal ingresa en su tramo final. Sequía en amplias regiones productivas, el conflicto campo-gobierno y el aumento de los insumos críticos (vinculados a los rendimientos) ocasionaron el abandono de aproximadamente un millón de hectáreas. A la fecha el progreso de la siembra asciende al 89,6% de una superficie ahora proyectada en 4.550.000 hectáreas, 17% inferior a la campaña precedente y un 3,2% menor a la estimada quince días atrás (4,7 millones). El nuevo recorte se correlaciona con la imposibilidad de agregar superficies adicionales en las regiones centrales y sureñas de Santa Fe y Córdoba debido a la persistente falta de lluvias. Así, combinadamente el este de Córdoba, sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y el sudoeste de Entre Ríos (Zonas Núcleo Norte y Sur) muestran un recorte superficial del 29% respecto de la campaña agrícola 2007/08. Por otra parte, recurrentes lluvias sobre el sudeste bonaerense dilataron las coberturas por lo que no pocos productores decidieron abandonar áreas planificadas. Se llevan
cultivadas a nivel nacional 4,07 millones, restando implantar algo menos de 500.000 hectáreas mayoritariamente localizadas en la zona de Mar y Sierras y en los partidos circundantes a Tres Arroyos. Marginalmente restan también cubrir superficies en el sudoeste y en regiones centrales de Buenos Aires y en el centro sur de La Pampa.
A similar fecha del año anterior lo sembrado cubría 4,88 millones de hectáreas. En términos generales los plantíos muestran condiciones regulares a buenas en el centro norte triguero a buenas muy buenas en el centro sur (mejores lluvias).

23/7/08

Actualización Técnica en Maíz




Resumen de la Jornada de Actualización Técnica en Maíz llevada a cabo el jueves pasado en el INTA Pergamino






INTA-AIANBA-MAIZAR

El día del maíz

Los principales aspectos con vistas a la siembra fueron expuestos en la 3º Jornada de Actualización Técnica en Maíz llevada a cabo el pasado jueves.


Más de 250 personas asistieron al predio de la Sociedad Rural de Pergamino para conocer las últimas novedades en torno al cultivo de maíz en el marco de la 3º Jornada de actualización técnica del cultivo organizada por AIANBA (Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la provincia de Buenos Aires); y la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino del INTA; y con la convocatoria de MAIZAR.

Más allá de los conocimientos técnicos de alto nivel, el evento mereció el reconocimiento de los presentes por la excelente organización, el cumplimiento de los horarios y la adopción de una nueva forma de plantear la jornada en cuanto a bloques y tiempos de exposiciones.

La bienvenida a los presentes estuvo a cargo del presidente de AIANBA, Ing. Agr. Roberto Rotondaro y el Ing. Agr. Roberto Lorea por el INTA Pergamino.

Micotoxinas

De inmediato el coordinador general de la jornada, Ing. Agr. Daniel Presello introdujo en el primer bloque, las luces bajaron y con la sala ya completa la Bióloga Juliana Iglesias preguntó ¿Debemos preocuparnos por la contaminación con micotoxinas?: “Debemos preocuparnos y prevenir antes que el problema sea grave, Argentina garantizar partidas de maíz de calidad, pero los mercados se tornan cada vez más exigentes y hay que estar preparados” comentó la especialista, agregando luego que “para ello es necesario efectuar buenas prácticas culturales”.

Seguidamente el Ing. Agr. Daniel Presello, se refirió a cultivares, rendimiento y resistencia a hongos contaminantes con micotoxinas. Así se expusieron los resultados de ensayos de 17 híbridos nuevos evaluados. A la hora de referirse al tema central, Presello explicó: “Creemos que este es un tema primordial en que el INTA debe trabajar para resguardar el acceso a mercados y por sobre todo la salud de la población. Nuestra idea fue hacer conocer el tema de micotoxinas en la región. Debemos estar preparados y en eso estamos trabajando”.

Protección vegetal

Tras un breve receso la continuidad estuvo dada con la presencia de la Ing. Agr. Margarita Sillón de la Universidad del Litoral refiriéndose al impacto y manejo de las principales enfermedades. En este punto la especialista indicó que “El problema de la roya de maíz fue el mayor impacto que hubo dentro de las enfermedades del cultivo y en la mayor área. En maíces de segunda, para la zona de Esperanza, la problemática dominante fue enfermedades de fin de ciclo”.

Luego hubo un interesante espacio para que empresas privadas se refirieran a manejo de la roya común mediante agroquímicos. Las proveedoras de fungicidas presentes fueron Bayer, Syngenta y BASF.

Más tarde fue el turno de abordar el tema de manejo de malezas y plantas persistentes en sistemas RR, a cargo del Ing. Agr. Juan Carlos Ponsa.

Con miras a los próximos días el Ing. Ponsa explicó que en cuanto a barbecho “este año tenemos una gran seca, esto hizo que nos retrasáramos mucho, y como es un año de insumos altos, debemos tener un poco de cuidado con el sulfurón que es el más usado por su bajo costo, lo que recomendamos es suspenderlo porque estamos a 60 días de la siembra y para soja podríamos extendernos un mes más o hasta la primera quincena de octubre pero sin pasar los 5 gramos de sulfurón por hectárea”.

Pero además recomendó para manejo en un sistema de maíz RR: “una estrategia de usar el preemergente y después usar el glifosato en una posemergencia que puede ir en V4, V5 de acuerdo a las malezas que hayan nacido; o bien doble aplicación de glifo temprano en V3 y un repaso en V7, V8. Hay una estrategia más donde quien quiere aplicar esa mezcla de los residuales con posemergencia temprana en V3, pero no resulta muy favorable”.


¿Y la estrategia para el control de plantas guachas?
-Una de las formas de eliminarlas es con graminicidas, en V4 o V6, ambas aplicaciones son muy eficientes, a dosis media de 400 ó 500 centímetros cúbicos por hectárea y si es posible iniciarlo en V4, ya que más tardíamente se hace más resistente y además la cobertura de la planta de soja llegue menos número de impacto a la planta guacha de maíz y el control sea un poco menor.

Manejo de cultivo

Engarzando con la presentación anterior, el Ing. Agr. Adrián Andriulo, brindó un impecable informe en cuanto a definición del momento de secado de diferentes cultivos de cobertura como antecesores de maíz.

Posteriormente el Ing. Agr. Alfredo Cirilo, se refirió a maíz tipo plata. A la hora de resumir en tres puntos conceptos sobre manejo dijo que “Debemos buscar una buena densidad de producción, evitando las densidades demasiado exageradas, porque al existir muchos granos a cada uno le toca menos para crecer. Tampoco muy bajas, porque sin necesitamos rendimiento y podría ser contraproducente. Como segundo punto debemos evitar las siembras tardías”. Y finalmente es necesaria una buena nutrición del cultivo, quizás algo más que el maíz común, sobre todo cerca de floración”.

Alan Severini brindó detalles sobre determinación de calidad en maíz pisingallo, el cual está teniendo su auge debido a los buenos precios del mercado. Sobre este punto Severini explicó que en cuanto a “manejo tiene sus particularidades ya que pretende lograr determinados parámetros de calidad como volumen de expansión del grano; y valor KC menor. KC es cuántos granos entran en una muestra de 10 gr. de grano. La industria busca un grano más grande y un valor de KC menor”.

Pero además advirtió que “El otro pilar es el rendimiento del cultivo, el maíz pisingallo es menos folioso, entonces la recomendación sería aumentar la densidad de siembra para aumentar la captura de recursos, pero al aumentar la densidad la calidad cae, con lo cual hay que ser muy cuidadoso”.

Otro de los jóvenes expositores fue Walter Miranda quien aportó datos sobre la posibilidad del doble cultivo maíz–soja de segunda en el norte de la Provincia, relatando experiencias iniciadas “en 2005 cuando la soja tenía un alto valor en mercados internacionales y un costo operativo menor que el maíz. La intención fue buscar la forma de hacer interesante al maíz ante esa adversidad para no seguir siendo desplazados”.

-¿Qué surgió de esa idea inicial?
-En ese contexto determinamos que sólo sería posible si lo podíamos meter en el mismo año y ciclo de la soja. Allí fue que comenzamos a trabajar en la sucesión de maíz y soja de segunda. Sembramos maíz bien temprano (fines de agosto, principios de septiembre y cosechamos a fines de diciembre, principios de enero). Es como hacer un maíz de primera, no hay otra tecnología pero debe realizarse con híbridos que aún no están disponibles en Argentina, son híbridos muy precoces. Contamos con resultados de las tres últimas campañas.

Casi en el cierre el Ing. Agr. Gustavo Ferraris, se refirió a novedades y tendencias en el manejo de nutrientes.

“Presentamos resultados de redes en las cuales tuvimos como criterios ajustar metodologías de fertilización para los nutrientes tradicionales. En nitrógeno cómo establecer niveles de respuesta y dosis óptimas para aplicar. En fósforo tratamos de calibrar umbrales críticos la eficiencia de aplicaciones al boleo y en la sembradora. En azufre tratamos de dimensionar las respuestas establecer un criterio de diagnóstico en sitios que ya cuentan con antecedentes de fertilización azufrada”, expresó Ferraris, comentando que “También en nuestras redes exploramos carencias eventuales de nuevos nutrientes aún no tenidos en cuenta, como potasio, zinc o boro, detectamos algunas carencias insipientes lo que nos obliga a proseguir con los controles”.


Comercialización

Finalmente la visión económica del cultivo de maíz estuvo en la voz del Dr. Reinaldo Muñóz

“El maíz en el mercado local se coloca entre los mejores en términos de resultados económicos con lo cual ya es un hecho auspicioso, y ante las últimas novedades respecto a las novedades de las retenciones las perspectivas son más que auspiciosas. Las fuentes internacionales, aún antes de las novedades de público conocimiento, han dado de una siembra de 3 millones 100 de siembra de maíz para nuestro país, con lo cual para fuentes internacionales estaríamos en la misma área de siembra que en la campaña pasada”, dijo Muñóz.


Francomano Picardi SRL
Lavalleja 1229 (1414) Buenos Aires - Argentina
Tel: 54 11 4866.4866

30/5/08

GEA Guia Estrategica para el Agro

Sin lluvias, sin ánimo. 29/05/2008 - Seguimiento de Cultivos.

Semana de inactividad. Sin lluvias, y con el conflicto aún latente. La siembra está detenida o progresa en pocos lotes, aisladamente.



Sólo al norte de GEA hay pocas localidades que han sembrado casi todos los lotes con los ciclos largos de trigo. Se registraron valores de lluvia entre los días 27 y 28 de mayo, que no superaron los 4 milímetros y la situación del agua que se guarda en los suelos, esta cada vez más deteriorada para recibir las simientes del cereal. Los tiempos de las fechas óptimas de siembra empiezan a correr y no se observan preparación de las labores de implantación.La falta de agua en los perfiles, y la incertidumbre respecto a qué hacer, cómo posicionarse respecto de la campaña gruesa, se siente en los ánimos de los productores. Muchos se replantean las decisiones de producción de continuar las mismas condiciones, respecto de los lotes de trigo que están con pocas promesas de lograr buenas implantaciones y posibilidades de lograr rindes por encima de los 30 qq/Ha. También las compras de precampaña y compromisos de pagos esperan formalizarse pero ven con preocupación la situación que mantiene cerrada la venta de mercadería.

27/5/08

Margenes Brutos para la Zona Núcleo

Trigo

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 23/05 en términos porcentuales y a nivel nacional se implantó el 7,5% de la intención de siembra prevista que sería del orden de 5 millones de hectáreas (5,5 año anterior). La evolución del contexto climáticoeconómico determinará la suma total que dedicarán los productores. Durante la semana hubo lluvias escasas (10 mm) o a lo sumo moderadas (10-25mm) en La Pampa y Buenos Aires. Solo puntuales al centro de Córdoba. La siembra cubrió apenas 430 mil hectáreas, 4 puntos (casi 200 mil has) por detrás del ciclo pasado. El aplazo es más notorio al excluir al Noroeste Argentino, (aprox. 80%) , la única región con buena humedad para ampliar las coberturas. Las primeras siembras acusan una reducción en los
niveles tecnológicos. Al negativo factor hídrico se suma el incremento en los costos de producción y la compleja coyuntura política. Todo ello lleva a pronosticar un área dedicada a trigo que alcanzaría 5 millones de hectáreas, la más baja de las últimas 14 temporadas.
De acuerdo al USDA y al informe del 9 de mayo 2008, la producción Argentina de trigo 2008/09 se proyectó en 15 millones de toneladas (15,5 año anterior), el área a cosechar sería de 5,3 millones de hectáreas (5,6 año anterior), proyectando un rinde de 2,76 t/ha (2,7 año anterior).


Responsable; Dr. Reinaldo R Muñoz. Referente Regional de Comercialización. Contactos Te (02477) 439000 Interno 439005/439076. FAX (02477) 439057.

E-mail panorama@pergamino.inta.gov.ar

Link: http://www.elsitioagricola.com/gacetillas/pergamino/mercados/ig080526.pdf

24/5/08

EL NUEVO ESCENARIO: ESTRATEGIAS PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA.



¿Cuánta agua tenés ahorrada?


La cantidad acumulada a la siembra, y las lluvias entre junio y agosto, ayudan a predecir los rindes.

La campaña triguera arrancó signada por la incertidumbre. Al problema de la falta de referencias claras producto del conflicto entre el Gobierno y el campo, se suma una situación de sequía en una vasta región triguera. Ambos factores, más un escenario de precios de insumos creciente, en especial los fertilizantes, hace que la decisión de siembra no sea sencilla. En estas circunstancias es fundamental ajustar la estrategia de manejo y optimizar el uso del conocimiento disponible.En este sentido, conocer el agua almacenada, elegir fechas de siembra, monitorear plagas y conocer nuevas enfermedades pasan a ser factores clave. Ello sin olvidar la elección de ciclos y variedades (Ver Ajustando ciclos a cada ambiente)

Un informe recientemente publicado por Aapresid, y que hace referencia a un trabajo de Jorge Villar, de INTA Rafaela, plantea que "el rendimiento del trigo se puede predecir en base al agua almacenada previo a la siembra y a las lluvias esperadas entre junio y agosto".

Santiago Lorenzatti de Aapresid
Especial para Clarín.

Link al artículo completo: http://docs.google.com/Doc?id=df5w9bc6_164gwpncrcv

17/5/08

Una sequia muy importante


Informe Especial de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las escasas precipitaciones sobre amplias regiones de Argentina han provocado una situación de muy bajas reservas de humedad en el suelo en muchas áreas de producción agropecuaria.
El mapa que muestra las Anomalías de la Reserva de Agua en el Suelo para Argentina, al 13 de mayo de 2008 muestra con claridad a lo que nos estamos refiriendo: los colores rojos representan a una SITUACION SECA que se da una vez cada 20 años. Este mapa tiene una muy buena tecnología de elaboración pues toma las series de lluvia de distintas localidades de Argentina, utilizando datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Sin dudas que es una situación anormalmente muy seca y el lector puede ver claramente el rigor observando el mapa.
Casi toda la región pampeana esta en condiciones de sequía y amplias subregiones con una situación límite. La región NOA del país se encuentra en condiciones normales debido a los importantes aportes de lluvia recibidos en los últimos meses.
Al comienzo de la siembra de la cosecha fina la situación es muy desfavorable y si tenemos en cuenta que en el oeste de la región pampeana (oeste de Santa Fe y toda la Provincia de Córdoba) entramos en el período seco la cuestión se torna más preocupante.
En esta editorial, y por la importancia de la situación nos referiremos solo a la situación climática, y por supuesto los informes GEA con escala semanal hacen referencia a las consecuencias que puede tener este escenario en la siembra de los cultivos de la cosecha fina. Nos referimos siempre a la denominada región GEA “lupa”, donde publicamos mapas con la reserva de los distintos cultivos y escenarios climáticos, ahora estamos mostrando a toda Argentina.

Lo que pasó ya es historia y el mapa nos muestra “como quedamos”, y la gran pregunta es: ¿ que pasará en los próximos meses ? y para tratar de responderla hacemos uso de una salida de un modelo numérico publicado por la NOAA de Estados Unidos, a través de un centro denominado IRI.
En este centro y con recursos humanos de varios países y supercomputadoras se elaboran modelos físicos con el objetivo de entender los escenarios en el largo plazo. Si bien los resultados están en un estado experimental constituyen una de las pocas fuentes a que podemos referirnos con rigor. En éste informe mostramos la salida con un escenario de lluvias para los meses de JUNIO – JULIO – AGOSTO 2008, y como puede observarse una amplia región que abarca el sur de Brasil, parte del norte y noreste argentino, el litoral y la pampa húmeda seguirían con CONDICIONES DE LLUVIA POR DEBAJO DE LO NORMAL, agravando, en caso de que esto suceda, la situación para la producción agropecuaria.
Es necesario recordar que los pronósticos en el corto plazo funcionan bien a 3 y 4 días, que es posible hacer escenarios climáticos para mediano y largo plazo CON MUCHA CAUTELA (son experimentales) y aquí estamos mostrando un producto a 3 meses ! Siempre advertimos a los usuarios de productos climáticos acerca de las reales posibilidades de utilización de pronósticos y desde la BCR se siguen las normas que la ciencia hoy habilita, con fuentes confiables e Institutos y meteorólogos profesionales.
Volviendo al análisis: HAY UNA SITUACION SECA y EL ESCENARIO CLIMATICO nos muestra la CONTINUACION DE LA MISMA durante los próximos 3 meses. Bien, que cada cual, y de acuerdo a su esquema de producción elabore las consecuencias respectivas.
En el futuro es importante seguir estos monitoreos a escala nacional y citar posibles escenarios.
Para terminar queremos referirnos a que la sequía puede deberse en parte a la NIÑA que nos acompañó durante los últimos meses, pero la real explicación también debe buscarse en circulaciones atmosféricas regionales. Y haciendo una referencia curiosa, el cultivo que se vio menos perjudicado por el clima fue la soja; recordemos que cuando la cosa se ponía muy complicada aparecieron las lluvias de febrero (bien medidas por la red GEA de estaciones automáticas y documentadas en las emisiones GEA) y luego nuevamente un período seco permitió sin dificultades las tareas de la cosecha. Con el maíz fue distinto y parece que con el trigo y las pasturas también.
Por último mostramos como era la situación al 13 de mayo del 2007, para que se tenga una clara idea de la crítica situación actual.


José Luis Aiello - Director Científico de GEA. - 16/5/08


http://www.bcr.com.ar/gea/

6/5/08

May 6, 2008 - Chaiten Volcano Erupts

Erupción del Volcán Chaitén en Chile.



Después de más de 9.000 años de silencio, el volcán Chaitén al sur de Chile estalló el 2 de mayo de 2008. La pluma de ceniza y vapor aumentó 10,7 a 16,8 kilometros (35000 a 55000 pies) en la atmósfera, informó el Programa de Vulcanismo Smithsonian Global. De acuerdo con informes de noticias del servicio AFP, la ceniza cubrió la ciudad de Chaitén, a 10 kilómetros, obligando a evacuar unas 4000 personas por barco.

El MODIS de la NASA a travez del satélite Terra capturó esta imagen de una larga nube de humo que fluye al sureste de la cumbre del volcán, el 3 de mayo a las 10:35 am, hora local. El penacho se eleva sobre las montañas de los Andes, Argentina a través de surcos, y se disipa sobre el Océano Atlántico. Han cerrado escuelas, carreteras y un aeropuerto en Argentina, a cientos de kilómetros del volcán, dijo AFP.




4/5/08

Perspectivas climáticas




Perspectivas climáticas para el invierno y primavera 2008


Las anomalías de temperatura superficial del océano Pacífico ecuatorial se han mantenido por debajo de lo normal durante los últimos meses, con apartamientos negativos de temperatura que superaron los 2ºC por debajo del promedio, generando condiciones atmosféricas y oceánicas típicas de un proceso La Niña.

A largo plazo, los pronósticos internacionales dinámicos y estadísticos sobre temperatura en la superficie del mar en el área del Pacifico ecuatorial muestran que el actual proceso La Niña podría evolucionar hacia un nuevo proceso de enfriamiento ( Niña) durante el período julio del 2008-junio del 2009 .


Link: http://www.mediamax.com/angeled/Hosted/Perspectivas%20clim%C3%A1ticas%202008.rar

Instituto de Clima y Agua. INTA Castelar. http://www.intacya.org/

3/5/08

El granizo arrasó casi 10 mil hectáreas

Siniestro sobre cultivos de soja en Hernando, (Cordoba).

También hubo pérdidas en Río Cuarto, Villa María y San Francisco.
Villa María. La tormenta ocurrida entre viernes y sábado, con aporte de lluvia y caída de granizo de gran tamaño, ocasionó serios daños en diversas zonas. En el departamento San Martín, la parte más afectada fue la ubicada sobre el ángulo noreste, donde los daños en soja fueron totales. En el departamento Tercero Arriba, una de las localidades más castigada fue Hernando, donde se perdió toda la soja y gran parte de maíz y sorgo. Al maní, que ya estaba arrancado, el viento lo "tiró" sobre los alambrados y lo "desarmó" casi por completo. Se calcula que en los campos de esa localidad se perdieron alrededor de 10.000 hectáreas de soja. Esos lotes prometían entre 28 y 30 quintales por hectárea; ahora no se sabe si llegarán a dos o tres quintales. En el departamento Santa María quedaría 10 por ciento de soja para cosechar y los daños por granizo no fueron tan severos. Tampoco fue muy castigado el departamento Río Segundo, donde cayeron entre cinco y 30 milímetros. En cambio, en Villa María el aporte fue de 53 milímetros.



Fuente: La voz del Interior de Cordoba, Viernes 2 de Mayo de 2008.

Link: http://www2.lavoz.com.ar/suplementos/vozdelcampo/08/05/02/nota.asp?nota_id=185725

20/4/08

Humo sobre Buenos Aires

Imagen Satelital del Siniestro

Tomada desde el satelite Aqua - Modis (Imagen de Resolución Moderada) el 18/04/2008.


El MODIS Rapid Response System ha sido desarrollado para proporcionar a diario imágenes de satélite de la Tierra en tiempo casi real. Las imágenes están disponibles en pocas horas de ser recolectadas, lo que hace el sistema un recurso valioso para las organizaciones como el Servicio Forestal de los EE.UU. y la comunidad internacional de vigilancia de incendios.



http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?AERONET_CEILAP-BA/2008109

18/4/08

Gusanos del Suelo


Gusanos blancos en trigo


Los gusanos blancos son una de las plagas del suelo más frecuentes asociadas a la siembra directa, ya que es conocido que las prácticas con remoción de suelo no permiten su incremento al modificar su hábitat como también por favorecer su control biológico por aves y otros animales comunes en la región pampeana.
La especie de gusanos blancos que provoca mayor daño a los cultivos de invierno como el trigo son las larvas de Diloboderus abderus, o bicho candado, insecto de gran difusión también en Uruguay y Brasil.
Para ver el archivo completo haga click en el título de esta entrada o en el siguiente link: http://www.mediamax.com/angeled/Hosted/Plagas2008-1abr08.rar

11/4/08

GEA Guía Estrategica para el Agro (Bolsa de Comercio de Rosario)

Seguimiento de Cultivos

El buen tiempo colabora con la cosecha (Semana al 10/4/08)

En la zona núcleo la superficie cosechada tanto de soja de primera como de maíz supera el 70%. La trilla de soja de segunda avanza rápidamente en el norte de esta región con rindes variables.
Se lleva cosechada más área que el año pasado, gracias al buen tiempo y a un sensible aumento en la oferta del parque de maquinarias. Las bajas precipitaciones de febrero aceleraron, en muchos casos, la maduración de la soja de segunda o las sembradas tardíamente.
Los rindes promedio del maíz fueron muy dispares entre departamentos, yendo de 50 a 100 qq/ha. Hay que recalcular la producción nacional estimada en 20,2 millones de toneladas, ya que el aporte de algunas zonas podría aumentar con rindes superiores a las expectativas.
En soja de primera, los rindes medios por departamento se ubican entre los 25 y 45 qq/ha. Aunque a primera vista este rango parezca amplio, los rindes no se encuentran tan dispersos como en el caso del maíz y, en general, están por sobre los 30 qq/ha.
En soja de segunda, los rindes son más bajos de lo esperado en el sudeste de Córdoba y áreas como las cercanías de Rosario y norte de Bs. As. Al final de la etapa crítica las precipitaciones fueron escasas, acentuándose las consecuencias debido al perfil edáfico desecado por un trigo antecesor de alta productividad.
Finalmente, la intención de siembra de trigo disminuiría considerablemente si se mantienen los actuales costos de producción, pero nadie le pone un porcentaje a esa baja. Los precios no “motivan” y la incertidumbre en el mercado es alta.



10/4/08

"¿Cuál es el impacto de la soja sobre el suelo?"



Comunicado de prensa emitido por la Comision Directiva de la Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) http://www.suelos.org.ar/

Síntesis del impacto de este cultivo sobre los suelos.

  1. Todo cultivo extrae nutrientes del suelo (ejemplo: nitrógeno, fósforo). La extracción de nutrientes que realiza la soja por cada hectárea sembrada es relativamente similar a la verificada en otros cultivos extensivos como girasol, maíz y trigo. Esa extracción debe ser compensada por la aplicación de fertilizantes.

  2. Todos los cultivos pueden llegar a disminuir el contenido de materia orgánica del suelo, uno de los principales determinantes de su “salud”. El monocultivo de soja disminuye el contenido de materia orgánica de suelo de manera mas marcada que otros cultivos como el maíz.

  3. La gran plasticidad de la soja para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y su elevado precio internacional han contribuido al avance de la frontera agropecuaria hacia la Región Semiárida, el Noroeste y el Nordeste de nuestro país. Estas áreas presentan una alta fragilidad, y un elevado riesgo de deterioro de sus tierras.

    Es posible lograr producciones sustentables de soja en concordancia con la aptitud agroambiental de cada sitio.
Usted puede visualizar el documento completo, haciendo click sobre el titulo de esta entrada.

4/4/08

Recorrida Técnica por Est. Agropecuario en Henderson, Bs. As.

Recorrida por Est. Dos Marías en Henderson, Partido de Hipólito Yrigoyen.

Detección de plagas y enfermedades.

Los cultivos de soja de segunda se encuentran con una alta población de tucuras, también se detecta la presencia de EFC.

Se observa un excelente control de malezas a raíz del uso de agroquimicos de calidad reconocida.

Las labores de implantación de verdeos y pasturas se realizan correctamente.

Album de Fotos de la recorrida

Se realiza un análisis de la imagen satelital de la zona con el software ERDAS Imagine 9.1 , para esto se recurre a imagenes provistas por el INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais) de Brasil.
Estas imagenes son generadas por el satélite CBERS 2B, a travez de su cámara de alta resolución CCD - (Charged Couple Device), con cinco bandas espectrales (5 bandas) y proporciona imágenes de una serie de 113 km de ancho con una resolución de 20 metros. La resolución temporal de esta cámara es de 26 días, o sea cada 26 días, la misma pista es tomada en la Tierra.


Sobre la imagen superior se puede observar la ciudad de Henderson, la ruta 86, el camino Herrera Vegas - Coraceros. (corresponde a la imagen del 21/02/2008)


Imagen ampliada del establecimiento en cuestión, tomada el 25/12/2007.


* Registro del track (ruta) y waypoint (puntos) con GPS y visualizados con el software de navegación Mapsource 6.5 , este permite transformar la información a shape para visualizarla con los procesadores de imágenes y GIS.


* Una vez bajado el recorrido realizado con el GPS, al software Mapsource, se lo puede visualizar exportando directamente el archivo generado al programa Google Earth y apreciar los lotes en imágenes Lansat e Ikonos.